Sebastián Franquis, Consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canaria, afirma que es clave estar en el Consejo de Administración de AENA.
AENA es una empresa española en la que el 51 por ciento es propiedad pública, y un 49% es privado, que comienza a cotizar en Bolsa desde el 2015. Coordina y controla el espacio aéreo español a través de las torres y centros de control para facilitar el tránsito de los aviones. En tierra construye y gestiona, en la actualidad, 47 aeropuertos y dos helipuertos en España y participa en la gestión de 15 aeropuertos internacionales.
En la actualidad es la primera operadora aeroportuaria del mundo y recibe en torno a 200 millones de pasajeros al año y prevé invertir 1.000 millones de euros al año hasta 2026. La inversión actual se central sobre todo en el aeropuerto de Barcelona y el de Madrid para remodelar la parte antigua y ampliar la T-4.
Esta empresa prevé realizar desarrollos inmobiliarios, gestionando suelo para construir, pero la inversión en Canarias es menos ambiciosa.
Tenerife Sur sigue reclamando una terminal más acorde con las necesidades del turismo en la isla. Las intensiones de AENA son realizar una pequeña terminal.
Jorge Bethencourt: “Quien está manejando AENA es el capital privado”. El periodista analiza la subida de los billetes aéreos y da las claves de por qué AENA es el responsable “subsidiario” de esta subida. “Canarias pintaba poco” cuando se privatizó esta empresa.
Nicolás Villalobos: “Una rebaja de las tasas de AENA conllevaría una bajada de precios”. El vicepresidente de la patronal hotelera de Las Palmas asegura que la insularidad de Canarias requiere que los agentes públicos y privados estén presentes en la gestión de AENA.